Recoletos Jazz Madrid: Trinidad jimenez ' Eléctrica'
2023
21:00
Organizado por: Recoletos Jazz Madrid

Más información sobre el evento
Tras más de dos años rodando el proyecto por festivales, ciclos y salas del territorio nacional, el trio ha plasmado la experiencia del directo grabando su álbum debut.
Con la producción de Trinidad Jiménez y editado por Gabazero, el disco verá la luz en marzo de 2023. Será un vinilo de 33 rpm con descarga digital de audio en alta calidad y material extra que incluye partituras, un pequeño documental explicativo y alguna sorpresa más.
ELÉCTRICA: NUEVO ÁLBUM
Cada tema es un universo en sí mismo. Tras la escucha queda un retrogusto a las aventuras de largo recorrido del rock sinfónico, al jazz modal europeo, a la fusión del flamenco con lo urbano y los colores del jazz, a las peripecias fusioneras que en los ochenta emprenderían muchos músicos de jazz abrazándose a lo eléctrico.
Grabado en Camaleón Music Studio (Madrid) en abril de 2022. Presentación oficial a lo largo de 2023
Encuadrada dentro de la nueva generación que nada con solvencia en el mar donde desembocan el flamenco y el jazz, Trinidad Jiménez aúna la búsqueda constante en sus composiciones junto a una interpretación limpia, honesta y despojada de clichés.
C O M P O S I C I Ó N | F L A U T A | F L A U T A B J O
TRINIDAD JIMÉNEZ
Asidua de la escena madrileña de las músicas improvisadas, su trabajo se asienta en la expresividad, en la heterogeneidad de referencias en su discurso, así como el uso rítmico de la flauta. Explorando su lado más eléctrico, cuenta con el disco grabado junto a OKAPI Project (bOW, 2017), álbum que viaja entre el jazz y el rock con el que ha recorrido diferentes escenarios y festivales del jazz patrio.
En los últimos años ha introducido la flauta bajo en diferentes proyectos de danza, flamenco y música contemporánea, destacando su trayectoria en Quartetazzo (ensemble de flautas y percusión). En 2019 lanzaron “En el aire”, disco que ha sido presentado en el
Festival Internacional de Jazz de Madrid o Terras sem sombra de Portugal, entre otros.
Sus trabajos para danza contemporánea y flamenco la han llevado a visitar numerosos escenarios nacionales e internacionales de Europa, Asia o África, a reseñar: European Music Open (2018), Corpografia (2018), Eurasian Dance Festival (2018), International
Bodrum Ballet Festival (2017), así como diversos trabajos para la Embajada Española y el Instituto Andaluz del Flamenco en multitud de ocasiones.
Sus composiciones se han estrenado en los Teatros del Canal (en residencia junto a Enclave Danza y Larumbe Danza, 2015), el Teatro Cervantes de Málaga (Castro Romero, 2018) o la Bienal de Flamenco de Sevilla (Anabel Veloso, "El Árbol con Alas", 2016 -obra que consiguió una nominación a los premios MAX), por citar algunos.
Es Doctora por la Universidad de Sevilla por su tesis “Y la flauta se hizo flamenca. El lenguaje de Jorge Pardo: metodología y análisis (1975-1997)”, especializándose en análisis musical, jazz y flamenco. Desde 2018 compagina su labor interpretativa con la
docencia y la investigación en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid), donde es profesora titular del Grado de Interpretación Musical y del Máster Universitario de Dirección de Orquesta.
Recoletos Jazz Madrid